Sirva todo esto de aquí arriba como prefacio al trabajo de traducción e interpretación que llevamos a cabo hace unos días el doctor Zoso, futuro filólogo, el señor López, abogado en ciernes, mister Jose, jardinero en sus ratos libres, y servidor, apagafuegos:
Tómese como ítem a traducir el nombre del grupo alemán Running Wild
Traducido literalmente sería "Corriendo salvaje", lo cual tiene poco o ningún sentido en la lengua de Cervantes, así que remito al lector a la introducción de este artículo.
Una vez descartada la traducción literal, pasamos a analizar que "running", además de ser el gerundio de "run" (correr), puede usarse como sinónimo de "convirtiéndose", con lo que nos quedaría "convirtiéndose en (un) salvaje", lo cual se acerca más al sentido original, pero como nombre para un grupo heavy que se precia de no tener ninguna balada en su discografía queda un poco soso.
Para evitar esta sosez, reconvertimos la frase aprovechando la riqueza del castellano y derivamos en "Asalvajándose", un término que, aunque no esté incluido en el Diccionario de la RAE, expresa mejor lo que pretende ser el grupo.
Y aquí, amiguitos, termina nuestra lección de hoy.

No hay comentarios:
Publicar un comentario